En este lote implementamos un ciclo completo de Agricultura de precisión. El historial de NDVI y el mapa de productividad marcan una zona menos productiva, asociada al bajo con riesgo hídrico.
Acercándose el momento de la cosecha, y ante un pronóstico de 100 mm de precipitaciones, decidimos entrar a cosechar el bajo, porque sabíamos del riesgo hídrico que presentaba. En el resto del lote el maíz quedó en pie unos días más.
Tal como se observa en las imágenes (fotos / video de dron y Sentinel falso color), finalmente cayeron cerca de 150 mm y el bajo termino encharcado, pero ya habíamos levantado el maíz en ese sector y -lo más importante- sin romper el lote!
En síntesis, algunas de las ventajas de haber contado con información y herramientas tecnológicas en este caso son:
- Conocer perfectamente las diferentes situaciones intralote, tener esos ambientes delimitados y cuantificados
- Cosechar por ambientes potenciando al máximo nuestro cultivo
- Evitamos dejar las huellas de la máquina
- Evitamos la perdida por cosecha tardía
El informe adjunto incluye el reporte de Tendencia de lote (NDVI máximos y mínimos en campañas anteriores) y el reporte de Mapa de Productividad histórica. En ambos casos es información obtenida del monitoreo satelital, que resulta muy valiosa para conocer mejor los lotes y ejecutar manejos más precisos. En este caso, siempre permiten identificar el bajo con riesgo hídrico.