La cantidad de datos que se obtienen por temporada, establecimiento, y en menor escala lote, aumenta con el tiempo. Surge la necesidad de correlacionar las variables de distintas campañas, con el propósito de poder inferir y tomar decisiones.
Así mismo, existen múltiples variables como: Cultivo, rendimiento, híbrido o variedad, y ambientes productivos.
Para GeoAgro, los ambientes productivos o mapa de productividad, surgen de la productividad histórica de las diferentes zonas de un lote. Esa “historia” se obtiene gracias al análisis de imágenes satelitales de años anteriores, que son seleccionadas especialmente.
Todos los datos de rendimiento recolectados en el tiempo, son resumidos y expuestos en un Dashboard o tablero, en el cual las variables actúan como filtros o selectores para poder correlacionarse entre sí en gráficos interactivos.
Introducimos un nuevo concepto; índice de productividad, surge del cociente entre el rendimiento del ambiente y el rendimiento medio del lote. Nos permite analizar en que porcentaje el rendimiento del ambiente es menor o mayor que la media del lote.
Este dashboard presenta múltiples funciones y usos. Por ejemplo identificar lotes en los cuales los ambientes productivos no se correlacionan con el rendimiento del lote; comparar ambientes entre lotes para saber cuáles se comportan mejor o peor a través del tiempo; cuantificar las diferencias entre ambientes para apoyar las decisiones de dosis por ambientes; etc.