Uno de los desafíos de las empresas que impulsamos la adopción de tecnologías en el agro, es lograr que las diferentes plataformas y servicios que ofrecemos al productor puedan articularse entre sí.
Si nos vinculamos para colaborar con el cliente, iremos consolidando ecosistemas o clusters locales, que hacen que sea más simple y satisfactoria la experiencia de los productores dispuestos a innovar.
En este caso, desde GeoAgro llegamos al cliente a través de Nidera y concretamos un proceso de siembra de maíz por ambientes en un establecimiento cercano a la localidad de La Dulce, Necochea.
En el mismo utilizamos:
- la plataforma Campo 360 y los mapas de productividad como herramienta para identificar y validar ambientes
- el sistema de prescripciones de Nidera para posicionar materiales y densidades de la mejor forma
- la tecnología de siembra variable disponible por el cliente / contratista del cliente para llevar esa decisión al lote
- luego hicimos un seguimiento con monitoreo satelital, integrando mapas y reportes de Campo 360 y con imágenes de dron provistas por Nidera
Una muy buena experiencia que vale la pena compartir, porque sienta antecedentes valiosos sobre la importancia de colaborar entre empresas para potenciar las posibilidades del productor agropecuario.
La experiencia de manejo variable incluyó las siguientes actividades:
1) Ambientación del lote a partir del mapa de productividad y validación a campo
4) Recomendación de dosis de semilla para cada ambiente a través del Sistema de Manejo Variable Nidera
5) Muestreo dirigido por ambientes y decisiones de Fertilización Variable a la Siembra
6) Prescripción y aplicación variable de nitrógeno en V4. Control de eficiencia de labor.
7) Uso de Imágenes de Dron y Satelitales hacer seguimiento de cultivo en todo el ciclo.
9) Cosecha con Mapa de Rendimiento (próximamente) y Análisis de resultados agronómicos y económicos.