Search for answers or browse our knowledge base.
Áreas de Labranza
Área de Labranza es una capa que nos permite registrar las labores que se hagan en el lote. Pueden ser zonas tratadas con disco, paratil, subsolado, etc. También podemos registrar un ensayo realizado para evaluar el efecto de diferentes tipos de labranza como por ejemplo, siembra directa vs convencional.

¿Para qué sirven?
Además de tener una trazabilidad de todo lo que se haga en el lote, es relevante contar con este tipo de mapas en Campo 360 para realizar diferentes tipos de análisis:
Durante el ciclo del cultivo permiten:
- hacer comparaciones visuales, contrastando esta capa de polígonos con imágenes satelitales, índices de monitoreo y otras capas disponibles.
Encontrá instrucciones de Visualización y edición de capas - utilizar el Reporte de índice por área: permite cruzar los valores de cualquier índice de monitoreo en una fecha determinada por las diferentes clases de la capa de polígonos en cuestión.
Luego de la cosecha, contando con el mapa de rindes, es posible:
- crear y evaluar el reporte de Rinde por área: seleccionando un mapa de rendimiento y el mapa de áreas de labranza, este reporte sirve para conocer el rinde medio en cada área y su variabilidad.
Nota: Los cruces de variables son por lote, por lo que los reportes solo podrán hacerse cuando ambas capas correspondan al mismo polígono de lote.
Estructura de la capa
Cada polígono que componen el mapa de labranza contiene la siguiente información:
Nombre | Descripción |
Método de Labranza | Referencia al método de Labranza, por ejemplo: disco. |
Superficie [ha] | Area del polígono. |
¿Sabías que podes dibujar esta capa tan solo pinchando una imagen de una fecha determinada que refleje este manejo? Consulta el siguiente artículo: Dibujar capa
También encontrá instrucciones para importar este tipo de capa en el siguiente artículo: Importar capa