Seleccionar página
¿En qué podemos ayudarte?

Search for answers or browse our knowledge base.

Documentation | Demos | Support

Formatos usados en Campo 360 (capas vectoriales)

Las capas vectoriales en Campo 360 pueden ser importadas o exportadas en 2 formatos: archivos shapefile o geojson. En este artículo te explicamos características y recomendaciones de uso para cada uno.

 

Archivos Shapefiles

Los archivos shapefile son un formato universal y estándar utilizado por la mayoría de los sistemas de información geográfica (GIS).

Es  importante tener en cuenta que cada shapefile está integrado por 3 o 4 archivos, todos con el mismo nombre pero de diferente extensión:

  • .shp: es el archivo que almacena las entidades geométricas de los objetos, es decir los puntos, líneas o polígonos que conforman el mapa.
  • .dbf: es la base de datos donde se guarda la información de los atributos de los objetos. Esta «estructura de datos» contiene una serie de columnas que varía dependiendo del tipo de capa. Si se trata de una capa de lotes, la estructura suele contener el nombre del lote, el cultivo, la superficie, etc. Si es una capa de aplicación, seguramente tendrá la dosis aplicada y la velocidad.
  • .shx: es el que relaciona los dos archivos anteriores, es decir, las formas con la información asociada.

Algunos shapes incluyen un archivo más, el .prj, que contiene la información sobre el sistema de coordenadas en que están expresados los datos. 

Para trabajar con shapefiles es indispensable contar al menos con los 3 archivos mencionados: .shp, .dbf y .shx. Es recomendable además incluir la extension .prj, para poder georeferenciarlos correctamente.
Comprimirlos en un .zip para manipularlos y/o compartirlos es una práctica recomendada para simplificar la operatoria y evitar problemas.

Archivos Geojson

El segundo formato utilizado para importar o exportar capas en es el Geojson, que permite almacenar la geometría y los atributos asociados a dicha geometría en un único archivo.

El Geojson fue desarrollado como parte de los estándares del OGC (Open Geospatial Consortium) y es un formato abierto que puede ser leido como un archivo de texto. Por su simplicidad es muy usado y accedido via lenguajes de programación.

Algunos servicios útiles para leer/validar archivos shapefile/geojson:

0 0 votes
Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments