Seleccionar página
¿En qué podemos ayudarte?

Search for answers or browse our knowledge base.

Documentation | Demos | Support

Prescripción

Gracias a la tecnología disponible en la maquinaria, hoy en día se pueden llevar a cabo siembras, aplicaciones y pulverizaciones a tasa variable. La prescripción es un elemento indispensable en este proceso, ya que es el mapa que se carga en el monitor de la máquina para poder realizar un manejo variable en el lote (agricultura por ambientes).
Representa la estrategia tomada, en cuanto a la cantidad de insumo que se determina para cada ambiente o zona productiva.

¿Para qué sirve?

Además de su función principal de indicar a la maquinaria agrícola qué dosis aplicar en cada zona del lote, contar con capas de prescripción es importante para la trazabilidad de todo lo que se hace en el lote.
Además disponer de estos mapas en 360 permite realizar diferentes tipos de análisis:

    Durante el ciclo del cultivo permiten:

  • hacer comparaciones visuales, contrastando esta capa de polígonos con imágenes satelitales, índices de monitoreo y otras capas disponibles.
    Encontrá instrucciones de Visualización y edición de capas
  • utilizar el Reporte de índice por área: permite cruzar los valores de cualquier índice de monitoreo en una fecha determinada por las diferentes clases de la capa de polígonos en cuestión.

    Luego de la cosecha, contando con el mapa de rindes, es posible:

  • crear y evaluar el reporte de Rinde por área: seleccionando un mapa de rendimiento y el mapa de prescripción, se puede conocer el rinde medio en cada área y su variabilidad. Este análisis es clave para evaluar el resultado de la estrategia tomada.
  • Calcular el Margen Bruto (MB) por dosis prescripta, partiendo del reporte mencionado en el punto anterior, para llegar a resultados económicos por ambiente.

 ¿Cómo generar una prescripción?

Las capas de prescripción en 360 pueden tener 2 orígenes:

  1. Crear un mapa de prescripción en la plataforma, utilizando capas de referencia con el Asistente de Prescripción.
  2. Importar un mapa de prescripción creado con otra herramienta, siguiendo los pasos indicados en Importar capa.Al momento de hacer la importación, prestar especial atención a la correlación o macheo de los atributos «Tratamiento 1», «Insumo 1», «Unidad 1» y «Dosis Prescripta 1».
    Si se trata de una prescripción con varios tratramientos o canales (como por ej. siembra y fertilización a la siembra) utilizar los campos correlativos, terminados en 2, 3 y 4 respectivamente.

Estructura de la capa

La estructura de la capa permite cargar información de hasta cuatro canales diferentes. Los canales hacen referencia a los diferentes tipos de insumos, por ejemplo, se puede generar una prescripción de dos canales, que varie dosis de semillia y dosis de fósforo en la siembra.

Para cada canal se puede registrar:

Nombre Descripción
Tratamiento  Labor que se va a detallar en la prescripcion como por ejemplo sembrar o fertilizar.
Insumo  Producto que se va a aplicar al realizar el labor.
Unidad  Relacionado con el tratamiento y el insumo.
Dosis prescripta  Valor variable a aplicar en el polígono seleccionado.
Superficie [ha]  Superficie del polígono.

 

Campo 360 permite editar una prescripción, te sugerimos que sigas los pasos del artículo para saber cómo actualizar tu mapa.

En Campo 360 podes obtener tu reporte de Mapa de Prescripción. Para saber cómo generarlo consultá el siguiente artículo: Reporte de Prescripción.

5 1 vote
Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments