Seleccionar página
Imprimir

Detección de malezas y prescripción variable de herbicida

¿Qué aprenderás en este tutorial?

  • Identificar presencia de malezas a partir de imágenes satelitales usando el índice SAVI, considerado el más adecuado para monitoreos en barbecho.
  • Clasificar el lote para obtener un mapa de zonas en base al índice SAVI. Determinar superficies con valores de índice distintos dentro del lote.
  • Realizar una recorrida dirigida por el lote, navegando el mapa del índice zonificado. Tomar notas y fotos para constatar la situación de las malezas en cada sector.
  • Usar el asistente de prescripción para confeccionar el mapa que refleje la decisión de manejo: aplicación de herbicida a tasa variable. Exportar el mapa para cargarlo en el monitor de la pulverizadora.

Pre-requisitos

Para realizar los ejercicios prácticos de este tutorial deberás crear un establecimiento en tu Espacio de Trabajo. Para eso se requiere tener al menos permiso de escritura en el mismo (referencia: Gestion de Permisos en Espacios de trabajo).

Si no contas con este tipo de permiso, por favor contactate con el administrador de tu Espacio o consultanos a soporte@geoagro.com

Contexto General

Septiembre 2021, Región Norte de la Provincia de Santa Fe, Argentina.

Nos situamos en un lote en estado de barbecho, previo a la siembra de soja. Es momento de evaluar si es necesario realizar una aplicación de herbicidas para el control de malezas. 

Utilizando diferentes herramientas de Campo 360, analizamos el índice de monitoreo satelital SAVI, lo zonificamos y realizamos una recorrida dirigida. El lote se ve así:

tooltip text
\
tooltip text

Zona con pocas malezas

\
tooltip text

Zona con algunas malezas

\
Zona con muchas malezas

Zona con muchas malezas

Constatada la presencia de malezas con diferente presión en cada zona del lote, decidimos realizar una aplicación variable de herbicidas. 

Probá con datos

 

A) Armar campo de ejemplo

  1. Crear un establecimiento nuevo (referencia: crear establecimientos)
    Nombre: ‘Demo_Malezas’ (o similar).
  2. Importar Lotes (referencia: Importar lotes)
    • Descargar el archivo .zip con los lotes de ejemplo desde este link. Guardarlo en una carpeta local.
    • Clic en la herramienta de Importar y seleccionar el archivo de ejemplo.
    • Opción Importar en capa existente: «Lotes».
    • Correlacionar atributos entre el archivo importado y la estructura de la capa Lotes.
    • Clic en “Importar” para completar el proceso.

Al finalizar podemos ver los lotes importados, como se muestra en la figura.

B) Revisar índice SAVI

  1. Activar el monitoreo satelital y visualizar la imagen Sentinel del 2021-09-11 (referencia:  como navegar imágenes satelitales) > elegir sensor y fecha (1 y 2 en la figura).
  2. Habilitar el Índice SAVI para esta fecha (referencia: elegir distintas fechas e índices) > fijar imagen y elegir indice SAVI (3 y 4 en la figura).

Vamos a concentrarnos en el lote 2. Observá la variación de colores del índice: los pixeles verdes y marrones muy claros, podrían estar reflejando presencia de malezas.

C) Zonificar en base al índice SAVI

1. Zonificar en base a SAVI

El proceso de «zonificación» permite agrupar los pixeles de la imagen satelital de acuerdo al valor del índice (SAVI en este caso), obteniendo un mapa de polígonos. Es muy útil para calcular superficies y como paso previo a la creación de una prescripción.

Para esto utilizaremos el Reporte de zonas por índices, con los siguientes parámetros:

  • Paso 1 > Sensor: Sentinel | Índice: SAVI |Lote: 2.
  • Paso 2 > Fecha Imagen : 2021-09-11 | Activar opción mbtiles, para enviar el mapa a Campo 360 App (usado más adelante para navegarlo en el campo).
  • Paso 3 > Método de clasificación: Clústeres | Cantidad de clases: 3.

2. Importar el mapa de zonas 

Una vez generado el reporte, acceder al mismo desde el listado de Reportes Creados (Referencia: Gestión de Reportes)
Podés ver el informe siguiendo el link desde su título (ejemplo). Pero lo más relevante en este caso es guardar la zonificación como capa, utilizando la opción «Importar el geojson resultante como una capa de Zonas por Índice.»

3. Revisar capa de zonas generada

Para visualizar la capa de zonas generada, activarla en el Panel de Capas:

  • Grupo: Variabilidad (1 en la figura)
  • Subgrupo: Zonas por índice (2 en la figura)
  • Nombre de la capa: ‘2_ZO-SAVI_2021-09-11’ (3 en la figura)

Para ver los datos asociados, hacer clic en cualquier polígono (4 en la figura).

D) Realizar recorrida dirigida por el lote

Esta tarea tiene dos partes: enviar el mapa a Campo 360 App para orientar la navegación por el lote , y luego recolectar datos y fotos en el campo. Vamos a poder realizar solamente la primera, dado que no nos encontramos en el lugar.

 

  1. Instalar y configurar Campo 360 App (referencias: Campo 360 & Campo 360 App y Configuracion Campo 360 App).
  2. Enviar mapa de índice SAVI a Campo 360 App:
    • Visualizar imágen de fecha 2021-09-11, Índice SAVI, de acuerdo a B) Revisar índice SAVI.
    • Enviar mapa a Campo 360 App (referencia: Enviar mapas a 360 App) > 
  3. Enviar mapa de zonas a Campo 360 App, tenemos dos opciones:
    • Según C) Zonificar en base a SAVI /Paso 1, al momento de generar el reporte de Zonas, activar opción «mbtiles» para enviar el mapa a Campo 360 App 
    • Activar la capa: ‘2_ZO-SAVI_2021-09-11’, generada anteriormente, y luego usar la opción Enviar mapa a Campo 360 App
  4. Abrir mapa en Campo 360 App (referencia: importar mapas para navegar en 360 App).

5. Recolectar datos a campo: con Campo 360 App se pueden recolectar datos para registrar la información observada a campo.

6. Generar reporte de recorrida: podemos documentar la visita utilizando el Reporte de Recorridas. Este es el Reporte resultante para nuestro ejemplo de Control de Malezas.

 

E) Crear un mapa de prescripción variable de herbicida 

En base a la zonificación (Paso 2) y la visita a campo (Paso 3), tomamos la decisión de realizar una aplicación variable de herbicidas para control de malezas. Determinamos qué mix de productos aplicar, en qué concentración y el volumen de l/ha a utilizar según  el estado de las malezas en cada zona, logrando así un uso localizado y eficiente de los recursos.

  1. Generar una prescripción variable para control de malezas, utilizando la herramienta de prescripción de Campo 360, con los siguientes parámetros:
    • Paso 1 > Lote: 2 | Tipo de capa: Zona por índice | Capa base: 2_ZO-SAVI_2021-09-11 | variable: mean
    • Paso 2 > Tratamiento: herbicida | Unidad: l/ha | Insumo: Mix de Productos
    • Paso 3 > ingresar los valores de la prescripción:
      • zona 1 (SAVI 0.17): 40 l/ha (color hex: F5A623)
      • zona 2 (SAVI 0.21): 48 l/ha (color hex: BD10E0)
      • zona 3 (SAVI 0.24): 55 l/ha (color hex: 9013FE)
    • Paso 4 > asignar nombre a la nueva capa, por ejemplo: ‘Herb_Lote2’
    • Verificar que la capa haya sido correctamente creada, poniéndola visible desde el Panel de Referencias – Prescripción.
  2. Documentar la Prescripción para compartir con el equipo, operario o contratista, utilizando el reporte de prescripción. Este es el Reporte resultante para nuestro ejemplo de Control de Malezas.
  3. Exportar la prescripción a formato shp o geojson, usando la herramienta de exportacion de capa.
Paso 2

Relacionado con…

Otras herramientas de Campo 360:

TASA DE CAMBIO: Una vez realizada la aplicación de herbicida, el reporte de Tasa de Cambio es muy útil para corroborar la eficacia del control. El informe compara indices de fechas previa y posterior a la labor. Si el manejo fue efectivo, la tasa de cambio decrece entre una iamgen y la otra.

Tabla de contenidos