Creación de reportes de calidad de siembra y aplicación
¿Qué aprenderás en este tutorial?
- Importar a Campo 360 mapas de siembra y/o aplicación
- Generar reportes de calidad de siembra y/o aplicación
- Generar reportes de Prescripción vs Aplicación
¿Por qué es importante analizar estos mapas?
- Si sos productor o técnico, acceder a esta información es clave para evaluar eficiencia de siembra o aplicación, detectar sub o sobre aplicaciones, revisar en equipo los desvíos, etc. También, es información valiosa para el análisis económico o agronómico, por ejemplo a la hora de evaluar insumos utilizados, costos, relaciones con rendimientos y en la comparación con otros campos de la región.
- Si sos contratista, es una forma de poner en valor y certificar la calidad y confiabilidad de tu trabajo.
Pre-requisitos
Para realizar los ejercicios prácticos de este tutorial deberás crear un establecimiento en tu Espacio de Trabajo. Para eso se requiere tener al menos permiso de escritura en el mismo (referencia: Gestion de Permisos en Espacios de trabajo). Si no contas con este tipo de permiso, por favor contactate con el administrador de tu Espacio o consultanos a soporte@geoagro.com
Contexto General
Estamos en Argentina, a fines del mes de Agosto de 2021. Hace unos días realizamos una aplicación variable de herbicida en el lote 38, actualmente en barbecho y donde sembraremos girasol.
El día 2 de agosto el monitoreo satelital mostraba el lote más enmalezado en la región sur, por lo que se decidió realizar una aplicación variable de herbicida de cobertura total, pero aumentando el volumen de caldo en la zona más afectada:


Luego de realizada la aplicación en el lote, obtenemos los mapas que registró la consola de la pulverizadora y queremos cargarlos a Campo 360 para corroborar la calidad y eficiencia de la aplicación.
Probá con datos
A) Armar campo de ejemplo
- Crear un establecimiento nuevo (referencia: crear establecimientos)
Nombre: ‘Demo_Aplicacion’ (o similar). - Importar capa «Lote» (referencia: Importar lotes)
- Descargar el archivo .zip con el lote de ejemplo y guardarlo en una carpeta local: link.
- Clic en la herramienta de Importar y seleccionar archivo de ejemplo.
- Opción Importar en capa existente: «Lotes»
- Correlacionar atributos entre el archivo importado y la estructura de la capa Lotes
- Clic en “Importar” para completar el proceso.
- Al finalizar podemos ver el lote 38 importado, como se muestra en la figura.

B) Corroborar estructura del mapa de aplicación a importar
Cada marca (incluso modelo) de monitor o consola que registra datos de labor a campo, lo hace con una estructura de datos particular. Algunos registran solo la dosis aplicada, mientras que otros guardan dosis aplicada, velocidad, altitud, etc…
Antes de importar un mapa, es importante conocer qué información está guardada en el «archivo fuente» y en qué columna o atributo de su estructura, a fin de machearla correctamente con la «capa destino» de Campo 360. Este paso es fundamental para no perder información valiosa y generar reportes confiables y de mayor riqueza para el análisis.
Una forma simple de realizar esta verificación es con la herramienta mapshaper.org (referencia: Consultar estructura de datos con mapshaper.org).
- Descargar el mapa de aplicación que utilizaremos en esta práctica desde aquí: link
- Ingresar a https://mapshaper.org/
- Arrastrar / seleccionar desde el disco local el .zip recientemente descargado > «Import». Se verá en pantalla un mapa de aplicación por polígonos.
- Activar la herramienta «Inspect features» (inspeccionar elementos) y seleccionar alguno de los polígonos del mapa para verificar su estructura. En este caso debemos tener en cuenta que la dosis aplicada está registrada en el atributo «DOSIS_APLIC» y la velocidad en «VELOCIDAD».

C) Importar el mapa de aplicación a Campo 360
Ahora sí, estamos listos para importar el mapa de la aplicación. Tenga en cuenta que las aplicaciones se pueden mapear como puntos o polígonos; en este ejemplo vamos a importar una aplicación por polígonos. (referencia: Importar capa de aplicaciones)
1. Clic en la herramienta de Importar y seleccionar archivo de ejemplo «Aplicación herbicida L38.zip», descargado en el paso anterior.
2. Opción «Importar en una nueva capa».
Tipo de capa a importar «Aplicación polígono»
Nombre de la capa: «Aplicación herbicida L38» > Siguiente
3. Asociar los atributos Dosis Aplicada, Velocidad y Elevación (en nuestro ejemplo este último dato no está disponible) para asegurarnos de conservar esa información en la nueva capa > Siguiente

4. Seleccionar y completar las opciones de la metadata: es información complementaria pero de gran valor para este tipo de capas (referencia: Aplicaciones), imprescindible para enriquecer los reportes que generemos luego y mejorar la trazabilidad del proceso.
Para nuestro caso, completar con la siguiente información:
- Ancho de plataforma: 30 (se utiliza para el calculo de la superficie mapeada)
- Tratamiento: Herbicida
- Insumo: Mix de Productos
- Unidad: Lts/ha (se autocompleta de acuerdo al tratamiento)
- Prescripción fuente: 40,50,60 (corresponde a la prescripción base, que incluia dosis de 40, 50, y 60 lits/ha. Estos valores se utilizan para asignar correctamente la simbologia del mapa de aplicacion a importar).
Al finalizar presionar «Importar».
5. Cuando la capa esté procesada y subida a Campo 360, la plataforma enviará un correo notificándolo. De todos modos este paso suele demorar pocos minutos, podés probar si ya está lista refrescando la página (presionar F5).
Para visualizar la capa recientemente importada:
- Clic en el grupo de capas «Maquinaria» del panel de Referencias (1 en la figura)
- Clic en subgrupo «Aplicación polígono» (2 en la figura)
- Poner visible la capa «Aplicación herbicida L38» (3 en la figura).
- Para interpretar los colores del mapa, desplegar la leyenda desde la herramienta Simbología (4 en la figura).

D) Crear reporte de «Aplicación»
Es un reporte muy valioso para acceder y compartir los mapas de aplicación y evaluar lo realizado a campo.
Incluye información general sobre el lote y particular sobre la aplicación, gráficos de la distribución del insumo, superficie mapeada y mapas de aplicación, velocidad y altimetría (referencia: Reporte de aplicaciones).
Para generarlo, seguir estos pasos:
- En la herramienta Reportes, seleccioná el Reporte de Aplicación (referencia: Gestión de reportes)
- Ingresá un título para el reporte: Reporte Aplicación herbicida L38
- Elegí el lote: 38
- La plataforma mostrará las capas de aplicación existentes para reportar: Aplicación herbicida L38 en nuestro ejemplo
- Clic en «Generar» para crear el reporte.
- Luego de unos pocos segundos, acceder a la sección Reportes > Creados y buscar en el listado el reporte recientemente generado (referencia: Gestión de reportes)
E) Crear reporte «Prescripción vs Aplicación»
Si disponemos del mapa de prescripción, este reporte es ideal para analizar la eficiencia de la labor, evaluando si la misma fue aceptable o presentó sub o sobreaplicaciones para cada dosis de insumo indicada (referencia: Reporte prescripción vs aplicación).
En nuestro caso de ejemplo, sabemos que la aplicación de herbicida se realizó a dosis variable y que el mapa de prescripción indicaba 3 dosis: 40, 50 y 60 litros. Para poder realizar el reporte, importaremos en primera instancia el mapa de prescripción correspondiente.
1. Importar capa «Prescripción» (referencia: Importar capa de prescripción)
- Descargar el archivo .zip con el mapa de prescripción utilizado en el lote 38 y guardarlo en una carpeta local: link.
- Clic en la herramienta de Importar y seleccionar archivo de ejemplo.
- Opción «Importar en una nueva capa».
Tipo de capa a importar «Prescripción»
Nombre de la capa: «Prescripción herbicida L38» > Siguiente - Asociar los atributos Tratamiento, Insumo, Unidad y Dosis prescripta 1, para que coincidan ambas columnas > Importar

2. Verificar que la capa se haya importado correctamente:
- Clic en el grupo de capas «Recomendaciones» del panel de Referencias (1 en la figura)
- Clic en subgrupo «Prescripciones» (2 en la figura)
- Poner visible la capa «Prescripción herbicida L38» (3 en la figura).
La capa se verá en el mapa sin colores, presionar la herramienta Simbología (4 en la figura) para asignársela (referencia: Manejo de Simbología)
Este paso no es excluyente, ya que si la capa no posee simbología, Campo 360 le aplicará una automáticamente para que se visualice bien en los reportes.

3. Para crear el reporte de Prescripción vs Aplicación seguí estos pasos:
- En la herramienta Reportes, seleccionar el Reporte Prescripción vs Aplicación (referencia: Gestión de reportes)
- Ingresar un título: «Prescrip vs Aplic Herbicida L38» y seleccioná el lote: «38» en este caso
- En «Atributo a evaluar» se despliegan las variables asociadas al mapa de prescripción que pueden «cruzarse» con la aplicación. En este caso, vamos a comparar la información de «Dosis prescripta 1».
- Activar el mapa de aplicación «Prescripcion herbicida L38», veremos una previsualización del mismo en pantalla > Siguiente
- Seleccionar la capa de aplicación que queremos incluir en el cruzamiento: «Aplicación herbicida L38» en nuestro caso. Se visualizará en el mapa.

4. El último paso es definir el rango de tolerancia de la comparación, es decir, el % a partir del cual la aplicación se considera aceptable o con sub o sobre-dosificaciones. Campo 360 ofrece 3 opciones (2.5, 5 y 10%) pero el usuario también tiene la posibilidad de definir otro criterio.
En este caso seleccionar una tolerancia del 10% > «Siguiente» > «Generar».
5. Luego de unos pocos segundos, acceder a la sección Reportes > Creados y buscar en el listado el reporte recientemente generado (referencia: Gestión de reportes)