Seleccionar página
Imprimir

Primeros Pasos en Campo 360

Introducción a los Sistemas GIS

¿Qué aprenderás en este tutorial?

  • Crear un nuevo establecimiento
  • Ubicar coordenadas y dibujar lotes
  • Importar lotes desde un archivo preexistente (shape)
  • Asignar cultivos, híbridos y fechas de siembra
  • Generar un reporte de "Lotes y cultivos".

Pre-requisitos

Para realizar los ejercicios prácticos de este tutorial es indispensable tener permiso de «Escritura» en un espacio de trabajo de Campo 360 (referencia: Gestion de Permisos en Espacios de trabajo).
Si no contas con este tipo de permiso, por favor contactate con el administrador de tu Espacio o consultanos a soporte@geoagro.com

Te recomendamos además que realices un recorrido por la interfase principal de Campo 360.
Es importante que ubiques cuáles son los componentes, menúes y barras de herramientas y adónde encontrarlos…

Contexto General

Integramos el equipo técnico de una empresa agropecuaria y trabajamos en un establecimiento ubicado en el centro – oeste de la provincia de Santa Fe, Argentina. El campo tiene 8 lotes, en 3 de los cuales se sembrará maíz y en el resto girasol.
Debemos organizar la próxima campaña en Campo 360 para llevar un registro digital de todo lo que ocurra en los lotes: crear el establecimiento, ubicar el campo a partir de una coordenada, dibujar algunos lotes e importar otros. Finalmente, tenemos que crear el reporte de «Lotes y cultivos» para compartirlo con el resto del equipo. Este informe debe verse así:

Probá con datos

A) Armar campo de ejemplo

Para avanzar con este tutorial vamos a crear un establecimiento nuevo (referencia: crear establecimientos)
Nombre: ‘Demo_PrimerosPasos’ (o similar). Además del establecimiento, Campo 360 creará de forma automática la capa «Lotes», que es una sola por Establecimiento / Campaña y en ella se pueden dibujar  y/o importar los lotes como elementos diferentes (polígonos).
Inicialmente la capa «Lotes» estará vacía, en los próximos ejercicios vamos a aprender a georreferenciar e importar polígonos de lotes.

 

B) Buscar coordenadas y dibujar geometría de lotes

Vamos a asumir que para ubicar los primeros 2 lotes nos enviaron solamente una coordenada:
Extremo noroeste del lote 1: -61.94395, -29.92076
El objetivo es que al finalizar este ejercicio veamos el campo como muestra la figura:

1. Para localizar el punto utilizar la herramienta «Buscar coordenadas» del menú de Geolocalización.
Es muy importante que tengas en cuenta el formato de la coordenada, que en este caso está expresada en grados decimales (referencia: Herramientas de geolocalización).

2. Ahora vamos a partir de ese punto para cargar el lote 1, usando la imagen satelital de fondo como referencia.
Seleccionar la herramienta «Agregar objeto» del Menú de Capas (referencia: Agregar lotes – Dibujar lotes).
Completar los datos con esta información:

  • Lote: 1
  • Cultivo: Maíz
  • Fecha de siembra: 30/12/2020 (este dato es clave para el seguimiento satelital posterior y los reportes)

3. Para dibujar la geometría del lote utilizamos el menú que aparece en la parte superior del mapa. Lo ideal es emplear la herramienta de dibujo de polígonos (es la más flexible para dibujar desde cero)
Marcar el primer punto justo donde está la coordenada del extremo Noroeste y seguir dibujando el lote hasta completar los 4 nodos extremos.
Cada clic marca un nodo y entre 2 nodos aparecen puntos intermedios por si queremos editar ese lado. Al finalizar presionar «Guardar objeto creado».

Importante! Cuanto más cerca estés visualizando la imagen de fondo, más precisa será la definición de los límites del lote. Recomendamos hacer «zoom in» usando la ruedita del mouse o presionando el signo + (Acercar).

4. Repetir el procedimiento para agregar el Lote 2, ubicado al este del lote 1 (referencia: Agregar lotes – Dibujar lotes)
La información relativa a este lote es:

  • Lote: 2
  • Cultivo: Maíz
  • Fecha de siembra: 30/12/2020

C) Importar lotes desde un shape

En muchas ocasiones, los usuarios de Campo 360 ya cuentan con los lotes dibujados en otras plataformas GIS.
En esos casos es posible ahorrar tiempo y trabajo importando al sistema los lotes georeferenciados en formato shape comprimido como .zip (referencia: Archivos Shapefiles) o geoJson. 

Para realizar la importación, seguir los siguientes pasos (referencia: Importar lotes a capa existente):

  • Descargar el archivo .zip con los lotes de ejemplo y guardarlos en una carpeta local: link.
  • Clic en la herramienta de Importar y seleccionar archivo de ejemplo.
  • Opción Importar en capa existente: «Lotes»
  • Correlacionar atributos entre el archivo importado y la estructura de la capa destino. Es fundamental hacer esta correspondencia para no perder información (nombre de los lotes, fechas de siembra, etc).
  • Clic en “Importar” para completar el proceso.

D) Generar Reporte de Lotes y Cultivos

Finalmente, vamos a generar una síntesis del plan de siembra para compartir con el equipo, vía mail o mensaje de WhatsApp.
Para esto utilizaremos uno de los reportes de Campo 360, llamado «Lotes y cultivos» (referencia: Reporte de lotes y cultivos)

  1. Acceder a la sección Reportes y seleccionar «Lotes y Cultivos»
  2. Ingresar el nombre que deseamos asignarle al reporte y la orientación del documento (Vertical | Apaisado) para generarlo.
  3. Luego de unos minutos chequear la sección Reportes «Creados» y se verá el link de acceso al nuevo reporte.
Tabla de contenidos